FORO AFRICA 2025 SOBRE CAMBIO URBANO VERDE Y RESILIENTE
UrbanShiftpara África reunirá a líderes de ciudades y gobiernos nacionales de todo el continente para debatir colectivamente el papel de la planificación urbana en medio de la rápida urbanización y el colapso climático.
Organizado en Nairobi (Kenia), el Foro regional UrbanShift para África reunirá a ciudades y partes interesadas de Kenia, Sierra Leona, Ruanda, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Nigeria, Madagascar, Mali, Congo y muchos otros países. Los participantes representarán a gobiernos nacionales y locales, instituciones financieras, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicasy sector privado entidades del sector privado centradas en el desarrollo urbano sostenible. El Foro servirá de plataforma para el intercambio de buenas prácticas, el fomento de la colaboración, la creación de redes y la promoción de la ambición climática, los compromisos y los objetivos de la agenda internacional específicos para el contexto africano. Dado que se prevé que la mayor parte del crecimiento urbano mundial se produzca en África, el Foro se centrará en la resiliencia, la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras.

El Foro contará con varias sesiones, entre las que se incluyen las siguientes:
- Ceremonia de apertura de alto nivel (abierta a todos): Palabras de bienvenida seguidas de una inspiradora serie de oradores que reflexionarán sobre los progresos realizados hasta la fecha y esbozarán el camino a seguir para crear ciudades verdes, resilientes y prósperas.
- Sesiones plenarias del Foro (abiertas a todos): Una serie de sesiones cuidadosamente seleccionadas e impactantes sobre la ciencia del clima, la financiación de la lucha contra el cambio climático y el compromiso empresarial, en las que participarán expertos y líderes de opinión.
- Visita a las instalaciones (abierta a todos, plazas limitadas): Demostración práctica de la acción por el clima.
- Mesa redonda de inversores (a puerta cerrada): Un debate centrado en las estrategias de financiación para descarbonizar los sistemas energéticos urbanos y acelerar los flujos financieros para cerrar la brecha de infraestructuras energéticas.
- Reuniones de alcaldes (a puerta cerrada): Reuniones con alcaldes de la región para debatir prioridades y oportunidades.
- Sesiones paralelas (abiertas a todos): Diversas sesiones centradas en la aceleración del despliegue de infraestructuras resistentes al clima en medio del rápido crecimiento urbano en África, impartidas por una amplia gama de socios.
- Oportunidades de trabajo en red (abiertas a todos): Reúnase con colegas, expertos y partes interesadas en sesiones de networking y encuentros informales.

Si tiene alguna pregunta, envíenos un correo electrónico a africaforum@c40.org.
FOTOS
- Día 1: Inscripción, Convocatoria del Alcalde, Pleno de apertura
- Día 2: Sesiones plenarias y convocatoria de alcaldes regionales
- Visitas sobre el terreno: Mukuru Special Planning Area, Luthuli Avenue, Ocean Sole, ROAM Electric Mobility
- Día 3: Sesiones paralelas
- Días 4 y 5: Cursos de la City Academy
Guía de acción por el clima para urbanistas
De la mano de C40, UrbanShift y Community Jameel, esta guía orienta a urbanistas y profesionales sobre cómo infundir eficazmente la acción por el clima en el desarrollo de planes urbanos.
Conozca CityMetrics: Una herramienta interactiva de código abierto para analizar los riesgos y oportunidades urbanos
Con CityMetrics, una nueva plataforma de datos geoespaciales desarrollada por WRI, más de 60 ciudades -incluidas las 23 de UrbanShift pueden acceder a datos exhaustivos sobre riesgos y vulnerabilidades urbanas.
Webinar de presentación del informe anual UrbanShift : Reflexión sobre 5 años de impacto
Este seminario web destacará voces de toda la red UrbanShift y pondrá de relieve historias de transformación urbana sostenible.
Las infraestructuras resilientes de las ciudades brasileñas crecen desde la raíz
Cómo ciudades de Recife a Belém están aplicando estrategias ecológicas innovadoras con el apoyo del Global Environment Facility.