Informe
Del gris al verde: Mejores datos para financiar la naturaleza en las ciudades
Estado de la financiación de la naturaleza en las ciudades 2024
Este informe del PNUMA destaca la necesidad de disponer de mejores datos y herramientas para ayudar a las ciudades a integrar las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) en sus marcos financieros y de planificación.
El informe muestra cómo las inversiones en la naturaleza urbana pueden ayudar a las ciudades a hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo, ya que la financiación mundial de las NbS debe aumentar de 200.000 a 542.000 millones de dólares para 2030.
A través de estudios de casos prácticos y de un innovador marco de NBS urbanas, este informe orienta a las ciudades sobre cómo hacer un seguimiento, presupuestar y ampliar sus inversiones en la naturaleza, ofreciendo un camino hacia futuros urbanos más ecológicos y resilientes.
Liberar la financiación subnacional para la transformación ecológica del sector: Edificios y refrigeración
Organizados durante la COP30 en Belém (Brasil), estos dinámicos debates explorarán estrategias para mejorar el acceso a la financiación transformadora, y cómo estos recursos pueden apoyar las transiciones climáticas locales.
Programa de Acciones Transformadoras: UrbanShift Informe anual 2024-2025
El informe 2024-2025 del PAT muestra avances en la preparación de las ciudades para proyectos sostenibles y financiables -principalmente en biodiversidad y movilidad-, aunque la mayoría carece aún de modelos financieros sólidos y de impactos mensurables.
Cómo Ningbo allana el camino del desarrollo sostenible y el turismo
Con la revitalización del Parque del Humedal de la Bahía de Hangzhou, Ningbo está demostrando el valor del desarrollo urbano centrado en la biodiversidad.
Acción y defensa de las finanzas sostenibles: Una hoja de ruta para las ciudades del Sur Global
Este seminario web dirigido por el C40, celebrado en paralelo a la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), tenía como objetivo dotar a los alcaldes de las herramientas necesarias para abogar por un acceso más amplio y acelerado a la financiación climática urbana.