Portada

Promover la urbanización sostenible en pro de los objetivos medioambientales mundiales: Aprender del Programa de Ciudades Sostenibles GEF

El taller del Programa de Ciudades Sostenibles GEF destacó que la planificación integrada, la gobernanza, la financiación y las soluciones basadas en la naturaleza son esenciales para una transformación urbana sostenible y resiliente.

Resumen

Como parte de su programación de enfoque integrado que apunta a la transformación sostenible de sistemas clave, el GEF lanzó el Programa de Ciudades Sostenibles (CPS) durante el sexto ciclo de reposición GEF GEF, 2014-2018) como un programa emblemático centrado en la transformación del sistema urbano. El CPS se centra en los motores de la degradación ambiental en el sistema urbano y promueve soluciones integradas para generar beneficios ambientales globales junto con beneficios sociales y económicos.

A partir de un enfoque inicial en la lucha contra los impulsores de las emisiones de gases de efecto invernadero durante la fase piloto GEF, el programa se amplió en GEF para hacer frente a múltiples desafíos ambientales a través de la planificación urbana integrada y luego avanzó en el GEF centrándose en la transformación de sistemas. En conjunto, el programa apoya a casi 100 ciudades de 33 países para que adopten vías de crecimiento positivas para la naturaleza, netas cero, resilientes y circulares.

Sobre la base de casi una década de inversiones en el Programa de Ciudades Sostenibles, la Secretaría GEF AM, en colaboración con los organismos coordinadores del programa -el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial-, organizó en abril de 2025 un taller de aprendizaje técnico para sintetizar las enseñanzas iniciales del CPS. El taller tuvo lugar en la oficina del PNUMA en París y contó con más de 40 participantes de la Secretaría GEF , los organismos GEF , los asociados en la ejecución, el Grupo Asesor Científico y Técnico GEF , la Oficina de Evaluación Independiente GEF y expertos externos del mundo académico y organizaciones de investigación.

El taller se centró en las tendencias de la urbanización mundial y sus vínculos con el clima, la pérdida de naturaleza y la contaminación; resumió las ideas del Programa de Ciudades Sostenibles GEF; e identificó lecciones clave, retos y oportunidades para el desarrollo urbano sostenible integrado.

Este informe resume las ideas estratégicas surgidas de los debates, ofrece ejemplos concretos y presenta recomendaciones y puntos clave del taller para su adopción a escala mundial.

Descargar