Informe
Programa de Acciones Transformadoras: UrbanShift Informe anual 2022
Echando la vista atrás a la convocatoria de proyectos del PAT de 2022, este informe resume las solicitudes de proyectos recibidas este último año, así como las actividades realizadas en torno a los proyectos ya en tramitación desde 2021.
Una iniciativa de asociación dirigida por ICLEI y apoyada por UrbanShiftel Programa de Acciones Transformadoras pretende abordar los acuciantes retos a los que se enfrentan los gobiernos subnacionales a la hora de poner en marcha proyectos climáticos, ayudándoles a acceder a financiación para proyectos de infraestructuras de emisiones netas cero y resilientes al cambio climático. Dado que el TAP forma parte de la oferta de financiación más amplia de UrbanShift , tanto GEF-6 como GEF-7 son elegibles para recibir apoyo de este programa. Este Informe Anual 2022 recapitula los proyectos presentados a la convocatoria de proyectos TAP del año pasado y comparte los resultados y avances de los proyectos TAP afiliados a UrbanShift desde 2021.
Programa de Acciones Transformadoras para UrbanShift
Este informe resume las actividades recientes del Programa de Acciones Transformadoras (TAP) y pone de relieve los retos que plantea el acceso a la financiación climática en las ciudades del Sur global.
Financiación del clima
Descubra cómo los gobiernos municipales pueden atraer fuentes de inversión innovadoras para proyectos de infraestructura que aborden la adaptación al clima y la rápida urbanización.
Liberar la financiación subnacional para la transformación ecológica del sector: Edificios y refrigeración
Organizados durante la COP30 en Belém (Brasil), estos dinámicos debates explorarán estrategias para mejorar el acceso a la financiación transformadora, y cómo estos recursos pueden apoyar las transiciones climáticas locales.
Acción y defensa de las finanzas sostenibles: Una hoja de ruta para las ciudades del Sur Global
Este seminario web dirigido por el C40, celebrado en paralelo a la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), tenía como objetivo dotar a los alcaldes de las herramientas necesarias para abogar por un acceso más amplio y acelerado a la financiación climática urbana.