
Desentrañar las asociaciones público-privadas
Una guía para los gobiernos del Sur Global.
El objetivo de este conjunto de herramientas es proporcionar herramientas prácticas para que los gobiernos del Sur Global, empezando por Brasil, puedan abordar de manera más efectiva los desafíos relacionados con el cambio climático, las desigualdades sociales y la infraestructura inadecuada.
Para abordar los complejos e interconectados desafíos del siglo XXI, como el cambio climático y las desigualdades, los gobiernos deben asumir un rol activo y transformador en la economía. El Estado puede desempeñar un papel activo en la dirección de la innovación y la creación de soluciones que contribuyan al bienestar colectivo. De esta manera, los gobiernos deben adoptar un enfoque basado en la misión, centrado en la inversión estratégica en tecnologías e iniciativas que promuevan transformaciones estructurales a largo plazo.
En este contexto, las Asociaciones Público-Privadas (APP) pueden ser una vía para que los gobiernos aprovechen la experiencia del sector privado, dirigiendo sus esfuerzos hacia el apoyo a la infraestructura, la energía limpia, la vivienda, el transporte y otras iniciativas. Las APP permiten a gobiernos y empresas colaborar para innovar y ampliar soluciones. Esta guía ofrece una guía para que los gobiernos colaboren mejor con el sector privado y movilicen recursos y experiencia para construir un futuro más resiliente y justo.

Crear conexiones para apoyar la sostenibilidad en todas las ciudades del mundo
Cómo apoya UrbanShift los objetivos de una serie de iniciativas mundiales para la acción climática y la sostenibilidad.

Indonesia 2º Diálogo Nacional-Local
Este Diálogo se centrará en la comprensión de la financiación de la lucha contra el cambio climático y en la conexión entre las oportunidades, los mecanismos y los marcos de financiación.

Urbanshift Segundo diálogo nacional-local en Argentina
El diálogo se celebró paralelamente a la sexta reunión del Comité Directivo, que reunió a una treintena de interesados nacionales y locales.

Creación de capacidad para evaluar los riesgos climáticos urbanos y hacer frente al calor y las inundaciones en las ciudades
Estos tres cursos interconectados están concebidos para capacitar a funcionarios municipales y profesionales urbanos en la realización de evaluaciones de vulnerabilidad.