Imagen del banner de actividades 2

Nuestras actividades

UrbanShift ofrece a las ciudades un conjunto de actividades para reforzar sus capacidades de planificación integrada, desde talleres y diálogos nacionales hasta análisis geoespaciales, apoyo a la acción climática, etc.

Para lograr una acción sostenida y eficaz a nivel de la ciudad, los funcionarios gubernamentales y los profesionales urbanos deben estar equipados con los conocimientos y las herramientas necesarias para transformar sus entornos urbanos de manera equitativa y positiva para la naturaleza. UrbanShift ha elaborado un conjunto de actividades especializadas que se centran en la mejora de la capacidad de las ciudades en las estrategias de planificación integrada, al tiempo que aprovechan el poder del diálogo, la creación de redes y la colaboración.

Para obtener más información sobre cada una de las ocho actividades que aparecen a continuación, descargue este conjunto de folletos: English, Français, Español, Português, Bahasa Indonesia, Mandarin (中文)

ACCIÓN CLIMÁTICA

El equipo de UrbanShift ofrece apoyo a medida a las ciudades para que aborden la crisis climática a nivel local, que consiste en: un curso en línea sobre planificación de la acción climática integrada (véase City Academy, más abajo); un taller de tres días, uno en cada región de UrbanShift (África, Asia y América Latina); y orientación sobre cómo comprometerse con una acción climática ambiciosa mediante declaraciones, iniciativas y liderazgo de los alcaldes.

ANÁLISIS GEOESPACIAL

El equipo de UrbanShift trabaja con ciudades seleccionadas para identificar y proporcionar un conjunto de capas de datos espaciales críticos que complementen y colmen las lagunas de los conjuntos de datos disponibles localmente y mejoren la gobernanza de los datos y la toma de decisiones. Los análisis sirven para poner de relieve los principales problemas urbanos a los que se enfrentan las ciudades y sugerir soluciones prometedoras, así como para mejorar la coordinación municipal y regional en materia de recopilación, intercambio y gestión de datos. Estas capas espaciales se compilan a partir de datos mundiales de código abierto y sirven de entrada para los UrbanShift Labs (véase más abajo).

LABORATORIOS URBANSHIFT

UrbanShift Los laboratorios son talleres interactivos de dos a cuatro días de duración que ilustran la importancia de los enfoques de planificación urbana integrados y basados en pruebas, y demuestran una alternativa a la toma de decisiones aislada. Los laboratorios también ayudan a dar forma a la política y a catalizar proyectos, proporcionando un ejemplo concreto de coordinación de múltiples partes interesadas en las ciudades participantes. El equipo de UrbanShift trabaja con el punto focal de cada ciudad para entender sus necesidades estratégicas e identificar el tipo de laboratorio más apropiado para implementar, a saber: Mejores Prácticas, Análisis de Planificación y Revisión de Proyectos.

ACADEMIA PARA CIUDADES

La Academia para Ciudades consta de ocho cursos destinados a formar a los responsables de la toma de decisiones y a los profesionales de las ciudades en temas clave de planificación integrada. El contenido del curso estará disponible en línea para el aprendizaje a ritmo propio a principios de 2023. UrbanShift también ofrecerá formación presencial basada en el plan de estudios de la Academia en cada uno de los nueve países del programa. Estas sesiones de formación de dos o tres días combinarán presentaciones y ejercicios interactivos con el intercambio de mejores prácticas. Las ciudades adquirirán conocimientos profundos sobre temas como la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza, se pondrán en contacto con expertos internacionales y se conectarán con otras ciudades que trabajan en temas similares.

ACADEMIAS DE FINANZAS

Las Academias de Finanzas de UrbanShift son talleres intensivos de tres días que reúnen a funcionarios municipales con destacados expertos financieros y técnicos para abordar un reto de financiación dentro de una región y un sector específicos. Las academias apoyan a los funcionarios municipales en la elaboración de proyectos climáticos que respondan a las necesidades locales de infraestructura y se ajusten a las prioridades del sector privado. También ofrecen orientación sobre la financiación del clima y la integración del clima en los presupuestos municipales, y mejoran la capacidad de los gobiernos locales para financiar y ejecutar proyectos climáticos. Habrá nueve Academias de Finanzas, incluyendo sesiones virtuales y presenciales.

FOROS URBANSHIFT

Los foros UrbanShift son los actos emblemáticos del programa, en los que se reúnen altos representantes políticos y técnicos de las ciudades y países participantes con organizaciones internacionales y el sector privado para intercambiar conocimientos sobre diferentes retos del desarrollo urbano. En estos foros, las ciudades tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre los retos urbanos regionales y las soluciones replicables, explorar la financiación de proyectos e impulsar los compromisos climáticos a nivel local y nacional. Se celebrarán un total de tres foros, uno en cada región de UrbanShift (Asia, África y América Latina).

FORO DE CIUDADES Y EMPRESAS

El Foro de Ciudades y Empresas es un evento de medio día en los Foros UrbanShift para que las ciudades y las empresas se conecten y discutan estrategias que promuevan la innovación y aceleren la acción climática. El evento consistirá en paneles, conferencias magistrales y mesas redondas que mostrarán el potencial de la colaboración entre ciudades y empresas para lograr una serie de resultados en materia de clima y sostenibilidad.

DIÁLOGOS NACIONALES

Los Diálogos Nacionales UrbanShift tienen como objetivo estimular la comunicación y mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y entre los departamentos pertinentes. Los diálogos facilitan el debate constructivo sobre las políticas nacionales de planificación y financiación urbanas sostenibles, lo que da lugar a una mejor gobernanza multinivel. En estos diálogos, las ciudades también pueden establecer redes y relaciones con otras ciudades y representantes del gobierno nacional. El equipo de UrbanShift organizará dos Diálogos Nacionales en cada uno de los nueve países participantes. Estos eventos de un día de duración se basarán en el enfoque del Diálogo de Talanoa y se celebrarán en el idioma nacional de cada país.

WEBINARS

La serie de seminarios web UrbanShift pone de relieve temas críticos y emergentes relacionados con la sostenibilidad urbana, la resiliencia climática y la mitigación, destacando las perspectivas y experiencias de diversas partes interesadas de las tres regiones del programa. Estos seminarios, gratuitos y de libre acceso, presentan a expertos en la materia que exponen soluciones prácticas a los retos de la planificación urbana. Destacan el papel vital de los grupos tradicionalmente marginados y esbozan las limitaciones y oportunidades para fomentar un crecimiento urbano inclusivo y sostenible en el Sur global.

PROMOCIÓN Y COMPROMISO

UrbanShifttiene como objetivo concienciar sobre los retos y las oportunidades en el camino hacia las ciudades sostenibles a través de plataformas internacionales como la Semana del Clima de Nueva York, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Foro Urbano Mundial. En colaboración con el PEG, el programa da prioridad a la agenda de sostenibilidad urbana en estas plataformas y proporciona un espacio para que las partes interesadas de las ciudades y los países compartan sus experiencias con una audiencia mundial. A través de la labor de promoción, UrbanShift contribuye a procesos regionales y mundiales clave, como los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMMA). También trabaja para destacar la importancia de los temas centrales del programa, como la gobernanza multinivel, la acción climática local y las soluciones basadas en la naturaleza.