Estudio de caso

Sentando las bases de una industria de la construcción circular
Este estudio de caso muestra cómo una ciudad finlandesa redujo las emisiones de los edificios y la construcción con estrategias innovadoras de economía circular utilizando materiales locales.
Los edificios y la construcción consumen la mitad de los recursos naturales del mundo y cerca del 40% de su energía. El sector también es responsable de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Este estudio de caso presenta el proyecto CircVol en Turku (Finlandia) y su innovadora solución circular para reducir las emisiones de carbono y otros impactos del ciclo de vida de edificios e infraestructuras. El material a base de arcilla desarrollado por el proyecto puede utilizarse como alternativa a parte de los 100 millones de toneladas de roca que se calcula que se necesitan para la construcción en toda Finlandia, lo que limita la extracción de material virgen y aumenta el uso de materiales locales en lugar de importaciones intensivas en carbono. Este estudio ha sido elaborado por ICLEI.
Más información

Primer Diálogo Nacional-Local para Marruecos
Para acelerar la transición a la economía circular en Marruecos, UrbanShift y ICLEI Reunirá a representantes de todas las regiones del país para colaborar y discutir objetivos compartidos.
Explorando la sostenibilidad en Shenzhen: Un intercambio sobre la cooperación entre la ciudad y las empresas
Shenzen es líder en desarrollo bajo en carbono y respetuoso con la naturaleza. Este intercambio entre pares de UrbanShift puso de relieve ideas sobre cómo las ciudades de toda Asia pueden aprender de su innovación.

Cómo una bioeconomía urbana puede promover ecosistemas sanos y estimular la prosperidad económica sostenible
En Belém (Brasil) y otras ciudades latinoamericanas, este concepto -que hace hincapié en la circularidad, los recursos renovables y el desarrollo de infraestructuras verdes- ya está arraigando y reconfigurando las economías locales.

Ciudades resistentes al clima: Evaluación de la vulnerabilidad diferencial a los riesgos climáticos en la India urbana
El informe destaca la necesidad de integrar la equidad en la planificación de la acción climática en las ciudades indias. Examina cómo la desigualdad socioeconómica y la marginación configuran los riesgos climáticos.