Documento de trabajo

De la movilidad al acceso para todos
Ampliar las opciones de transporte urbano en el Sur Global
Este documento destaca las acciones prioritarias y las condiciones propicias para mejorar la movilidad urbana, que pueden conducir a una mayor equidad social y calidad ambiental.
Muchas ciudades están experimentando una disminución del acceso a puestos de trabajo, servicios y personas debido a la confluencia de dos tendencias: la rápida urbanización y la motorización. La falta de acceso afecta tanto a las comunidades con rentas bajas dispersas por la ciudad como a las personas con rentas bajas o medias que viven en suburbios y asentamientos periféricos y utilizan automóviles privados y motocicletas en trayectos largos y congestionados.
Este documento explora acciones específicas para abordar la accesibilidad del transporte urbano, haciendo hincapié en la mejora del acceso para los grupos desatendidos. Al mejorar el acceso, las ciudades tienen más posibilidades de resolver los problemas de deterioro de la calidad del medio ambiente y la competitividad económica derivados de la congestión del tráfico y la expansión urbana. Este documento ha sido elaborado por WRI.
Más información

Liberar el potencial urbano de África: Mejorar los asentamientos informales mediante una planificación sostenible
Mientras África experimenta un rápido crecimiento urbano, este seminario web arrojará luz sobre las mejores prácticas para gestionar los asentamientos informales y expandirse de forma sostenible.

Resumen para responsables de políticas urbanas del Sexto Informe de Evaluación del IPCC
Esta publicación de la iniciativa Resumen para responsables de políticas urbanas (SUP) sintetiza las últimas conclusiones del Sexto Informe de Evaluación del IPCC en colaboración con ciudades y empresas de todo el mundo.

LUGARES CENTRADOS EN LAS PERSONAS Y RESILIENTES AL CLIMA: INTERCAMBIO ENTRE CIUDADES LATINOAMERICANAS
Organizado en Rotterdam, este intercambio P2P explorará estrategias de desarrollo urbano integrado y sostenible para luchar contra el cambio climático y promover barrios habitables.

Planificación urbana para el desarrollo territorial sostenible en África: integración de la naturaleza y las personas en las ciudades
Este libro blanco publicado por el Proyecto de Apoyo de la UE al Marco de Biodiversidad Post-2020 ofrece información, recursos y vías sobre cómo incorporar la naturaleza y las personas al desarrollo urbano en África.