Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Marruecos
Marruecos tiene más de 36 millones de habitantes y es la tercera economía del norte de África. UrbanShift se dedica a la ciudad de Marrakech, que comprende aproximadamente el 5% de la población urbana de Marruecos.
El proyecto UrbanShift en Marruecos es ejecutado por el PNUD, en colaboración con el Gobierno de Marruecos y la ciudad de Marrakech.
Situado en el extremo noroccidental del continente africano, Marruecos abarca diversos ecosistemas forestales, boscosos y desérticos y goza de costas con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Además, Marruecos es el segundo país mediterráneo con mayor índice de biodiversidad, con hábitats marinos especialmente ricos.
La economía marroquí es la séptima de África, dominada por el sector de los servicios, la industria y el turismo. Sin embargo, la agricultura sigue empleando a la mayor parte de la población activa y representa más del 11% del Producto Interior Bruto (PIB).
Marruecos, un país de renta media, ha conseguido mantener un crecimiento económico de aproximadamente el 4% durante varios años (antes del COVID-19). Gracias a las agresivas políticas macroeconómicas y a las reformas, se han logrado importantes avances para mejorar el bienestar de los ciudadanos marroquíes: los niveles de pobreza han descendido por debajo del 5% y la esperanza de vida en Marruecos es una de las más altas de África.
- POBLACIÓN
-
36 millones de euros
- MOTORES ECONÓMICOS
-
Servicios, Industria y Turismo
- URBANIZACIÓN
-
63%
EL DESAFÍO
Reconociendo el valor de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, Marruecos ha liderado muchos esfuerzos de conservación en todo el país, incluyendo programas para restaurar y regenerar 50.000 hectáreas de bosques anualmente. Marruecos también tiene previsto reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 45,5% de aquí a 2030 y lograr una capacidad de energía renovable instalada del 52% de aquí a 2030. Gracias a estos ambiciosos compromisos climáticos, Marruecos ocupa el quinto lugar del mundo en el índice de rendimiento climático para 2022.
Sin embargo, el desarrollo económico y el crecimiento demográfico, junto con el cambio climático y la rápida urbanización, han provocado un fuerte aumento de la presión sobre los recursos naturales y la biodiversidad en Marruecos. En consecuencia, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y otros factores antropogénicos están agravando las vulnerabilidades relacionadas con el clima -ciclos de inundación y sequía, temperaturas extremas, incendios y corrimientos de tierra- en los centros urbanos de todo Marruecos.
MARRAKECH
Enclavada a los pies del Atlas, la histórica ciudad de Marrakech tiene algo más de un millón de habitantes. Marrakech obtiene aproximadamente un tercio de sus ingresos del turismo, lo que la convierte en la segunda ciudad del mundo que más depende de él. Otras actividades económicas son la agroindustria, el comercio y la artesanía. Marrakech se ha multiplicado por 10 en los últimos 35 años. Por ello, la ciudad se enfrenta a numerosos retos urbanos, como una planificación urbana limitada o inadecuada, la escasez de agua y las temperaturas extremas, que se ven agravadas por el cambio climático.

INTERVENCIÓN DE URBANSHIFT
Nuestro proyecto pretende promover la planificación urbana integrada y el desarrollo de instrumentos de financiación innovadores en Marrakech, adoptando un enfoque multisectorial e integrador para fomentar el crecimiento sostenible. Esto se logrará mediante reformas de la planificación y las políticas, junto con un aumento de las inversiones hacia opciones de desarrollo con bajas emisiones de carbono en diversos sectores económicos.
Ejemplos:
- Revisión del marco urbanístico a nivel nacional
- Desarrollo de planes de negocio para tres sectores económicos clave, a saber, la gestión de residuos, la biodiversidad y los recursos hídricos
- Demostración piloto para el despliegue y ensayo de soluciones basadas en la naturaleza (NBS) y la agrobiodiversidad
- Despliegue de sistemas de movilidad sostenible, como motocicletas y autobuses eléctricos
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
- GEF Subvención: 9,4 millones de dólares
- Cofinanciación: 298 millones de dólares
CONTACTE CON
Para más información sobre las actividades de UrbanShiften Marruecos, póngase en contacto con Amal NadimJefe de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático del PNUD.
Coordinador regional
Jessy Appavoo coordina la oferta de UrbanShift's fortalecimiento de capacidadesen Marruecos.
Contenido relacionado

UrbanShift Informe anual
UrbanShiftEl informe anual inaugural de la Comisión Europea sirve como resumen inspirador del primer año de actividad del programa y como manual de nuestra estrategia para lograr un crecimiento sostenible y bajo en carbono en más de 23 ciudades de tres continentes.

Academia de Financiación de la Adaptación para África
UrbanShiftLa primera Academia de Financiación de la Adaptación se celebró virtualmente y convocó a 46 representantes municipales y nacionales de la región africana para debatir las opciones de financiación y los retos de las soluciones de adaptación.

UrbanShift acoge la primera City Academy en Kigali (Ruanda)
El taller de tres días reunió a participantes de 20 ciudades africanas para conocer e intercambiar ideas sobre la planificación de la acción climática y las soluciones basadas en la naturaleza como herramientas para crear ciudades más ecológicas y resistentes.

Academia de la ciudad de Kigali
UrbanShiftreunió a 75 participantes de 20 ciudades de Ruanda, Sierra Leona y Marruecos, ofreciendo formación presencial sobre la planificación integrada de la acción climática y las soluciones basadas en la naturaleza.