Serie de seminarios web especiales de TAP: Innovación en financiación verde
Esta serie de seminarios web, organizada por el Programa de Acciones Transformadoras de ICLEI, ofrecerá un análisis en profundidad de cómo los bonos verdes podrían transformar ciudades de distintas regiones.
La acción sostenible necesita financiación. Los mecanismos innovadores de financiación verde pueden ofrecer a los gobiernos locales una poderosa herramienta para financiar proyectos sostenibles que aborden los retos medioambientales. Utilizando herramientas de financiación verde, como los bonos verdes, los municipios pueden atraer inversiones para iniciativas como las energías renovables, el transporte público y las infraestructuras verdes, impulsando el crecimiento económico local al tiempo que promueven la gestión medioambiental. Este mecanismo de financiación no sólo ayuda a las ciudades a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, sino que también mejora su resistencia a los efectos del cambio climático.
Esta serie de seminarios web, organizada por el Programa de Acciones Transformadoras (TAP) de ICLEI, abarcará una serie de profundas inmersiones en los bonos verdes. Más información a continuación y en tap-potential.org:
LOS BONOS DE TRANSICIÓN DE JAPÓN COMO OPORTUNIDAD PARA OTROS PAÍSES
Japón es pionero en materia de bonos de transición. Presentamos la experiencia y la práctica japonesas en la emisión de este tipo de bonos, así como su potencial para estimular las inversiones respetuosas con el clima y reducir las emisiones de los sectores contaminantes.
LAS NUEVAS NORMAS EUROPEAS SOBRE BONOS VERDES AUMENTAN LAS OPORTUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS
Exploraremos las oportunidades del "Green Deal" de la UE y profundizaremos en el modelo sueco Kommune Investment y otros, como alternativa a la financiación del gobierno central, y combinando la participación pública y privada.
BONOS VERDES: UN RECURSO PARA LAS CIUDADES AFRICANAS
Aunque los bonos verdes pueden ser una herramienta prometedora para desbloquear capital para inversiones relacionadas con la sostenibilidad, muchos gobiernos locales africanos tienen dificultades para acceder a la financiación, en particular debido a la falta de solvencia crediticia. Exploramos cómo hacer frente a estas barreras y cómo podrían utilizarse los bonos verdes a escala municipal.
Más información e inscripciones en tap-potential.org.

Acción y defensa de las finanzas sostenibles: Una hoja de ruta para las ciudades del Sur Global
Este seminario web dirigido por C40, que se realizará junto con la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (FfD4), brindará a los alcaldes las herramientas que necesitan para abogar por un acceso ampliado y acelerado al financiamiento climático urbano.

UrbanShift echa la vista atrás: El valor de ampliar el acceso a la financiación climática urbana
Jessy Appavoo, de C40, André Almeida da Vila, ICLEI, y Sharon Gil, del PNUMA, comparten por qué y cómo UrbanShift ha priorizado el apoyo a las ciudades para acceder a la financiación climática.

4ª reunión del Comité de Dirección UrbanShift
En la última reunión del Comité de Dirección de UrbanShift se reflexionará sobre los avances de la red y se ofrecerán oportunidades de colaboración entre los socios.

Construir un futuro equitativo y resistente al cambio climático en Freetown
UrbanShift ha ayudado a Freetown -y a toda Sierra Leona- a acelerar sus objetivos climáticos, desde un inspirador viaje de estudios sobre teleféricos urbanos hasta cursos de formación sobre planificación y financiación de acciones climáticas.