Defensa de los derechos
UNEA-6 Cumbre de Ciudades y Regiones
Esta Cumbre convocó debates críticos en torno a la gobernanza multinivel y la financiación urbana en apoyo de acciones multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
El 23 de febrero de 2024, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en colaboración con ONU-Hábitat y otros socios, celebró la tercera edición de la Cumbre de Ciudades y Regiones UNEA-6 como evento asociado a la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6).
La Cumbre de Ciudades y Regiones UNEA-6 se celebró en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi (Kenia), y en ella se debatieron diversas formas de reforzar la gobernanza multinivel y la financiación urbana para apoyar acciones multilaterales eficaces e integradoras que hagan frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Este año, la Cumbre reunió a más de 600 asistentes en persona y en línea, entre ellos representantes de gobiernos nacionales, autoridades locales y subnacionales, redes de ciudades, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.
El acto demostró que las ciudades y regiones, al estar cerca de sus comunidades, se encuentran en una posición única para apoyar la aplicación de los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMMA) y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Haga clic aquí para leer el resumen completo del acto.
En el enlace encontrará las fotos y presentaciones de la Cumbre de Ciudades y Regiones UNEA-6.

Aumentar la financiación climática urbana mediante la gobernanza multinivel
Centrado en el lanzamiento del Informe Anual UrbanShift 2023-2024, este seminario web dirigido por el PNUMA destacó las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para reforzar la resiliencia urbana.

Modelos empresariales para financiar soluciones basadas en la naturaleza en la acción climática urbana
Esta publicación es una guía completa para la financiación y el desarrollo de modelos de negocio para soluciones basadas en la naturaleza que aborden los retos climáticos en las zonas urbanas.

Del gris al verde: Mejores datos para financiar la naturaleza en las ciudades
Este informe del PNUMA destaca la necesidad de disponer de mejores datos y herramientas para ayudar a las ciudades a integrar las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) en sus marcos financieros y de planificación.

UrbanShift echa la vista atrás: El valor de ampliar el acceso a la financiación climática urbana
Jessy Appavoo, de C40, André Almeida da Vila, ICLEI, y Sharon Gil, del PNUMA, comparten por qué y cómo UrbanShift ha priorizado el apoyo a las ciudades para acceder a la financiación climática.