Defensa de los derechos
UrbanShift en la COP16 del CDB: De los contratiempos a las soluciones: cómo las ciudades lideran la biodiversidad
A partir de las experiencias de las ciudades de GEF , incluidas las de UrbanShift y GenerationRestoration, este acto se centró en cómo las ciudades están adoptando medidas transformadoras para afrontar sus retos y sortear los obstáculos que impiden el cambio.
AFP/Joaquín Sarmiento
Las zonas urbanas sólo cubren el 3% de la superficie de la Tierra pero albergan a más de la mitad de la población. En 2050, el 68% de la población vivirá en ciudades. A medida que las ciudades se expanden, quitan terreno a la agricultura y a otros ecosistemas, intensificando la presión sobre los recursos naturales. Si bien las ciudades son las principales responsables de la triple crisis planetaria de pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación, también es en ellas donde residen las soluciones para abordarlas de forma integrada. GEF/UrbanShift y Las ciudades de GenerationRestoration están liderando el camino y demostrando enfoques concretos para aplicar el Objetivo 12 del Marco Global de Biodiversidad sobre "mejorar los espacios verdes y la planificación urbana para el bienestar humano y la biodiversidad", pero el camino no siempre ha sido fácil.
Este acto se centró en cómo las ciudades están tomando medidas transformadoras para hacer frente a sus retos y cómo han sorteado los obstáculos que han encontrado para progresar. Basándose en la experiencia de las ciudades de GEF y GenerationRestoration, el acto desencadenó un debate sincero y orientado a la acción sobre los retos -previstos o no- y las medidas que pueden ayudar a corregir el rumbo y aumentar los flujos de financiación para la naturaleza urbana.
Parlantes
Bienvenida e introducción
-
Sharon Gil, Oficial de Gestión de Programas y Responsable de Ciudades, PNUMA
Escenario y reflexiones sobre los retos de la aplicación del Objetivo 12 del FGD a partir de la experiencia de UrbanShift
-
Gregor Robertson, Enviado Especial para las Ciudades en CHAMP y Embajador Mundial de Mayors4Climate, Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía (GCoM).
-
Laura Bulbena Janer, Directora, Cities4Forests, WRI Colombia
Mesa redonda
-
Moderación: Kobie Brand, Secretario General Adjunto, ICLEI, y Director Regional, ICLEI Secretaría para África
-
AP Diaz, Superintendente de Parques y Actividades Recreativas, Ciudad de Seattle, EE.UU.
-
Sebastián Fermani, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo, Mendoza, Argentina
-
Liezl de Villiers, Directora de División: Gestión y Conservación Medioambiental, Overstrand, Sudáfrica
-
Red Avelino, Jefe, Departamento de Parques, Quezon City, Filipinas
Resumen
-
Aloke Barnwal, Director Temático de Urbanismo e Infraestructuras, Global Environment Facility

UNEA-6 Cumbre de Ciudades y Regiones
Esta Cumbre convocó debates críticos en torno a la gobernanza multinivel y la financiación urbana en apoyo de acciones multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

URBANSHIFT MARRAKECH LAB: USO DE ANÁLISIS GEOESPACIALES E INDICADORES PARA PRIORIZAR LA EXPANSIÓN DE ESPACIOS VERDES Y MEJORAR LA BIODIVERSIDAD URBANA
Este taller reunió a representantes de las ciudades de Marrakech, Agadir, Beni Mellal, Rabat y Tánger, del gobierno nacional y de otras partes interesadas para priorizar la expansión de los espacios verdes y la conservación de la biodiversidad en Marrakech.

La acción climática local en primera línea: cómo la Cumbre de Ciudades y Regiones UNEA-6 puso de relieve las necesidades y el potencial de los gobiernos subnacionales
Durante esta Cumbre, alcaldes y líderes regionales hicieron un enérgico llamamiento a la innovación y la colaboración para apoyar y financiar la acción climática sobre el terreno.

Tras un terremoto devastador, Marrakech planea reconstruir con resiliencia
Reflexionando sobre cómo, con el apoyo de UrbanShift, la ciudad de Marrakech está dando pasos para mejorar su naturaleza urbana y reducir las emisiones.