Laboratorio de planificación geoespacial UrbanShift en Puducherry: Comprender los riesgos climáticos y crear resiliencia conjunta
Durante dos días, los principales interesados se reunieron para estudiar cómo los datos geoespaciales pueden aportar soluciones locales a los riesgos relacionados con el calor, las inundaciones y los ciclones.
Puducherry se enfrenta cada vez más a riesgos climáticos complejos y superpuestos, desde inundaciones costeras y ciclones hasta el aumento del calor urbano. En respuesta, UrbanShift organizó un laboratorio presencial de dos días en Puducherry, que reunió a 57 funcionarios del gobierno local, planificadores, expertos y líderes comunitarios para explorar cómo se pueden utilizar los datos geoespaciales para cocrear soluciones inclusivas y resilientes.
Mediante ejercicios prácticos, visitas a terreno y presentaciones técnicas, el Laboratorio examinó cómo se manifiestan los diferentes riesgos climáticos (calor urbano, inundaciones pluviales y marejadas ciclónicas) en los barrios de Puducherry. Los participantes interactuaron directamente con datos espaciales, aportaron conocimiento local e identificaron, de forma colaborativa, soluciones que reflejan las necesidades y prioridades de Puducherry.
El laboratorio se centró en tres áreas de interés principales:
-
Calor urbano: Aprovechamiento de datos locales y de satélite de alta resolución para evaluar el estrés térmico en barrios vulnerables e identificar oportunidades de reverdecimiento.
-
Inundaciones: Utilización de modelos geoespaciales para evaluar las zonas de riesgo de inundación y la capacidad de las infraestructuras de aguas pluviales.
-
Ciclones y viento: evaluación de la exposición a los peligros relacionados con el viento y las mareas de tempestad mediante el análisis de escenarios y la cartografía de riesgos.
A lo largo de ambos días, las sesiones incluyeron:
-
Presentaciones técnicas sobre datos climáticos locales
-
Estudios de casos de ciudades como Chennai y otras de Tamil Nadu
-
Visita a los barrios inundables de Puducherry
-
Ejercicios de colaboración para diseñar estrategias de adaptación y priorizar las intervenciones basadas en la naturaleza y centradas en las personas.
-
Planificación de acciones para explorar la viabilidad técnica, financiera, normativa y de gobernanza de las soluciones propuestas.
Los oradores:
- Bina Shetty, Jefa de Programa, Datos Espaciales y Análisis de Datos, WRI India
-
Gorka Zubicaray, Especialista Técnico Senior en Desarrollo Urbano, WRI México
-
John-Rob Pool, Director, UrbanShift & Nature-positive Urban Development, WRI
-
Raj Bhagat Palanichamy, Director de Programas, Ciudades y Transportes Sostenibles, WRI India
-
Dr. Kirthiga SM, Director del Programa de Ciudades Geoanalíticas, WRI India
-
Dra. Priya Narayanan, Directora de Programa, Desarrollo Urbano, WRI India
-
Dr. Nambi Appadurai, Director, Práctica de Resiliencia Climática, WRI India
-
Avantika Arjuna, Coordinadora de UrbanShift para India, ICLEI Sur Aisa

Puducherry, India: Presupuestos verdes para integrar la contratación sostenible
Modelo: Política y regulación de mercado

Desarrollar las capacidades de las ciudades para la resiliencia urbana: Tres módulos de aprendizaje para afrontar los riesgos climáticos
Estos cursos de autoaprendizaje guían a los responsables municipales a través de las mejores prácticas para evaluar los riesgos climáticos y mitigar los peligros de las inundaciones y el calor.

Creación de capacidad para evaluar los riesgos climáticos urbanos y hacer frente al calor y las inundaciones en las ciudades
Estos tres cursos interconectados están concebidos para capacitar a funcionarios municipales y profesionales urbanos en la realización de evaluaciones de vulnerabilidad.

Segundo Diálogo Nacional-Local para Costa Rica
El diálogo reúne a expertos locales e internacionales para hacer frente a las inundaciones urbanas mediante el intercambio de conocimientos, talleres prácticos y debates políticos.