Recapitulación
Capacitar a las ciudades para definir objetivos climáticos: Lecciones de la UrbanShift China City Academy
Del 1 al 3 de julio de 2025, la Academia reunió a más de 120 participantes de ciudades de China, India, Malasia, Mongolia y Filipinas, junto con representantes de los gobiernos nacionales.
Del 1 al 3 de julio de 2025, UrbanShift, en colaboración con el Centro Chino para el Desarrollo Urbano (CCUD) e ICLEI - Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, organizó la UrbanShift China City Academy en Chengdu, China. La Academia reunió a más de 120 participantes de ciudades de China, India, Malasia, Mongolia y Filipinas, junto con representantes de los gobiernos nacionales, con el fin de reforzar la capacidad local para un desarrollo urbano integrado, inclusivo y respetuoso con la naturaleza.
Una plataforma regional de aprendizaje y alineación
La UrbanShift China City Academy brindó una oportunidad única para el aprendizaje entre iguales y el diálogo entre países. El acto, de tres días de duración, ofreció dos temas: Barrios verdes y prósperos, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo de C40 Cities y ONU-Hábitat, y Biodiversidad urbana, dirigido por el World Resources Institute.
A través de estos temas, los participantes exploraron herramientas prácticas y estrategias políticas para afrontar retos como las emisiones derivadas de la expansión urbana, la pérdida de biodiversidad y la vulnerabilidad climática. También examinaron cómo la planificación a escala de barrio y las soluciones basadas en la naturaleza pueden contribuir a objetivos climáticos y de sostenibilidad más amplios.
Líderes municipales y expertos de Shijiazhuang, Guangzhou, Melaka, Quezón, el condado de Anji, Puducherry y Chengdu compartieron sus propias experiencias, reforzando el valor del aprendizaje práctico y mostrando soluciones escalables que podrían informar la planificación climática nacional.
Las ciudades en el centro de la acción por el clima
Las sesiones de la Academia demostraron por qué los gobiernos locales deben ser reconocidos como actores esenciales en la implementación de la acción climática tanto a nivel local como a nivel nacional de las NDC. En Guangzhou, por ejemplo, la evolución de la ciudad desde un compromiso comunitario fragmentado a un modelo de desarrollo que incluye el carbono fue un ejemplo convincente de cómo la gobernanza local puede impulsar el cambio sistémico. Del mismo modo, los participantes en el tema de Biodiversidad Urbana examinaron cómo la infraestructura ecológica y la planificación basada en datos pueden generar beneficios conjuntos para la salud, el clima y los medios de subsistencia; resultados que a menudo no figuran en los conjuntos de datos nacionales, pero que son cruciales para cumplir los compromisos climáticos.
Dentro de este apartado, los participantes también exploraron las oportunidades de financiación, incluidas las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto INTERACT-Bio y el Programa de Acciones Transformadoras (TAP), que ayudan a los gobiernos locales y regionales a convertir las ideas de proyectos en propuestas listas para la inversión.
De las aulas a las calles
Para fundamentar los debates en la práctica real, la Academia incluyó visitas a dos proyectos modelo en Chengdu: el Parque de Innovación Sino-Singapur, el Parque Central Heartbeat y Luxelakes Eco City.
En el Parque de Innovación Sino-Singapur (Chengdu), los visitantes vieron cómo el diseño con bajas emisiones de carbono y la innovación de alta tecnología se entrecruzan para apoyar objetivos sociales y medioambientales. El cercano Parque Central Heartbeat ilustró cómo los espacios verdes pueden integrarse cuidadosamente en zonas urbanas densas para fomentar la biodiversidad, el bienestar de la comunidad y la resistencia al cambio climático. Por último, Luxelakes Eco City ofreció un ejemplo vivo de diseño urbano sensible al agua, donde la restauración ecológica, la transitabilidad y la integración del estilo de vida se unen para dar forma a un barrio habitable y sostenible.
Un plan para la colaboración multinivel
La UrbanShift China City Academy puso de relieve el poder del intercambio de conocimientos para alinear los esfuerzos climáticos locales y nacionales. Mostró cómo el fortalecimiento de capacidades, el aprendizaje entre iguales y la orientación técnica pueden preparar a las ciudades no solo para aplicar medidas de sostenibilidad, sino también para configurar activamente las políticas nacionales.
Eventos como la UrbanShift City Academy no se limitan a la formación, sino que crean las condiciones propicias para que la acción local impulse el progreso nacional.

Acción local para impulsar un turismo sostenible para las comunidades y la naturaleza
¿Cómo podemos garantizar que el turismo no sólo prospere, sino que también ayude a proteger nuestro planeta?

Chennai recupera el lago Kadapakkam con soluciones naturales
La gestión integrada del agua, la adaptación al cambio climático y la innovación local, en el punto de mira de UrbanShift

UrbanShift China City Academy
Los responsables municipales colaboraron con expertos regionales y mundiales para reforzar sus conocimientos y su capacidad de aplicar prácticas urbanas sostenibles.

UrbanShift impulsa los diálogos sobre gobernanza multinivel
Estos diálogos han tenido lugar en siete países de UrbanShift para impulsar la colaboración y la alineación en todos los niveles de gobierno.