Estudio de caso

Buenos Aires, Argentina: Red de Economía Circular
Modelo: Convocatoria no comercial
Resumen
La Red de Economía Circular de Buenos Aires pretende mejorar el sistema de reciclaje de la ciudad y fomentar la reutilización de materiales industriales. Ha sentado un precedente para una forma de colaboración del sector privado que sustentará la emergente estrategia de economía circular de la ciudad.

Salta, Argentina: Certificación de Hoteles Más Verdes
Modelo: Política y regulación de mercado

Mendoza, Argentina: Laboratorio urbano
Modelo: Posibilitar la innovación
Academia de financiación de edificios y energías limpias
Organizado en Ciudad del Cabo, este taller UrbanShift reunió a ocho ciudades para debatir la promoción y financiación de la generación de energía limpia a pequeña escala en edificios públicos y privados.

Academia de la Ciudad de Buenos Aires
La primera Academia de Ciudades UrbanShift en América Latina y el Caribe reunió a participantes de 25 ciudades para recibir formación sobre la planificación y gestión de la biodiversidad urbana y el diseño de barrios vibrantes y centrados en las personas.