Jessy
Appavoo
UrbanShift Jefe y Coordinador Regional para África
Academia
Organizado en Ciudad del Cabo, este taller UrbanShift reunió a ocho ciudades para debatir la promoción y financiación de la generación de energía limpia a pequeña escala en edificios públicos y privados.
El Alcalde de Ciudad del Cabo, Geordin Hill-Lewis, en su discurso de apertura del taller.
UrbanShiftEl Clean Energy and Buildings Workshop & Finance Academy tuvo lugar en Ciudad del Cabo(Sudáfrica) del 12 al 15 de diciembre de 2022. Las ciudades participantes fueron Buenos Aires (Argentina), Tel Aviv (Israel), Curitiba y Salvador (Brasil), Freetown (Sierra Leona), Kigali (Ruanda), Johannesburgo (Sudáfrica) y la ciudad anfitriona, Ciudad del Cabo.
El taller fue inaugurado por el Alcalde de Ciudad del Cabo, Geordin Hill-Lewis. Representantes de las ciudades participantes compartieron información sobre sus políticas de promoción y financiación de la generación integrada a pequeña escala (GIST ) en edificios públicos y privados, como parte de los programas para adoptar una mayor proporción de energía limpia en los sistemas energéticos existentes. Más allá de los distintos tipos de políticas y medidas de control de la SSEG que aplican las ciudades de todo el mundo, los participantes debatieron sobre los mecanismos de financiación que apoyan la implantación de la SSEG en edificios públicos y privados.
Representantes de Ciudad del Cabo reflexionaron sobre el camino recorrido por la ciudad para desarrollar una política integral de SSEG. Tel Aviv relató su experiencia con el mapeo solar para identificar tejados en la ciudad que podrían utilizarse para SSEG, y Salvador presentó su sistema de descuentos fiscales escalonados para promover la adopción de SSEG.
Los participantes también escucharon a la Cooperación Financiera Internacional (CFI) y a ta Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) sobre cómo sus respectivas instituciones están apoyando a las ciudades y los gobiernos nacionales para avanzar hacia un futuro energético limpio y resiliente a través de la financiación y la asistencia técnica.
El taller incluyó una visita a una instalación solar flotante en una de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Ciudad del Cabo, que demostró el uso eficiente de las masas de agua limitando al mismo tiempo su evaporación. La segunda parte de la visita consistió en un recorrido por una estación de carga gratuita para vehículos eléctricos, destinada a fomentar la adopción de la movilidad limpia en la ciudad.
El último día del taller se centró en las ciudades africanas y sus necesidades específicas en relación con la ESSG, basándose en los debates y presentaciones de los días anteriores.
Los resultados generales del taller pueden resumirse como sigue:
Esta Academia de Finanzas se organizó con el apoyo de la Ciudad del Cabo UrbanShifty C40 Clean Energy & Buildings Network.
El taller, de tres días de duración, reunió a 24 ciudades latinoamericanas para conocer e intercambiar ideas sobre el desarrollo de barrios vibrantes y sostenibles y el fomento de la biodiversidad urbana como estrategias para crear ciudades más verdes y resistentes.
A medida que se experimentan los impactos del cambio climático en todo el mundo, el mensaje de que las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir es inequívoco. Sin embargo, el informe anual del PNUMA sobre la brecha de emisiones revela que la comunidad internacional está muy lejos de los objetivos de París.
Este conciso conjunto de informes políticos ofrece una visión general de las acciones de adaptación al clima que las ciudades pueden llevar a cabo en ocho sectores urbanos específicos, como la energía, los edificios, la movilidad, los residuos y los sistemas alimentarios.
En este seminario web sobre economía circular, expertos, representantes municipales y recicladores nos hablaron de las causas y consecuencias de la contaminación por plásticos en las ciudades y de lo que éstas pueden hacer para iniciar una transición justa hacia una economía sin plásticos.