Andrea
Fernández
Director General, Financiación del Clima, Conocimiento y Asociaciones
Socio
El C40 es una red de alcaldes de casi 100 ciudades líderes en el mundo que colaboran para tomar las medidas urgentes necesarias para hacer frente a la crisis climática.
C40 Ciudades es una red de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que trabajan para llevar a cabo la acción urgente que se necesita ahora mismo para hacer frente a la crisis climática y crear un futuro en el que todos, en todas partes, puedan prosperar. Los alcaldes de las ciudades del C40 se han comprometido a utilizar un enfoque basado en la ciencia y centrado en las personas para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global a 1,5 ºC y a construir comunidades saludables, equitativas y resilientes. A través de un Nuevo Pacto Verde Global, los alcaldes están trabajando junto a una amplia coalición de representantes de los trabajadores, las empresas, el movimiento juvenil por el clima y la sociedad civil para ir más lejos y más rápido que nunca.
El actual presidente del C40 es el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, y el tres veces alcalde de Nueva York, Michael R. Bloomberg, es el presidente de la Junta. El trabajo de C40 es posible gracias a tres financiadores estratégicos: Bloomberg Philanthropies, Children's Investment Fund Foundation (CIFF) y Realdania.
En este informe, C40 Cities y Arup esbozan cómo los esfuerzos de rewilding urbano pueden restaurar los hábitats naturales dentro de las ciudades, y ofrecen principios rectores, tipologías de proyectos y estudios de casos.
La experiencia de Medellín en la adaptación de teleféricos a un contexto urbano ofrece una solución práctica e inspiradora para la congestión, la calidad del aire y otros muchos retos a los que se enfrentan las ciudades del Sur Global.
Esta estrategia, el primer intento de Freetown de cumplir su compromiso con el Acuerdo de París, presenta soluciones innovadoras y basadas en pruebas para ayudar a la ciudad a adaptarse a los riesgos climáticos al tiempo que refuerza los esfuerzos de mitigación.
El diseño de una ciudad define, en gran medida, las actividades que se desarrollan en ella. Por lo tanto, la falta de conocimientos en materia de género en la planificación urbana puede acarrear graves desventajas para las mujeres, los niños y las minorías de género.