Academia
Academia de Financiación del Transporte Limpio
Este evento capacitará a las ciudades latinoamericanas para hacer frente a los retos de financiación del transporte limpio a través de talleres intensivos con expertos técnicos y el intercambio de conocimientos en torno a las mejores prácticas para la adopción del e-bus.
La corriente de trabajo sobre transporte limpio del programa C40 City Finance, con el apoyo de C40 ZEBRA, UrbanShiftel Pacto Mundial de Alcaldes y Bloomberg Philanthropies, impartirá una Academia de Financiación del Transporte Limpio (CTFA) a ciudades latinoamericanas en 17-19 de octubre de 2023 en San José, Costa Rica. La Academia de Financiación de Transporte Limpio tiene como objetivo apoyar a las ciudades de América Latina para avanzar en el despliegue de autobuses limpios mediante la superación de los desafíos relacionados con la financiación.
El CTFA es un taller intensivo presencial de 3 días que reúne a funcionarios municipales con destacados expertos financieros y técnicos para abordar un reto de financiación para las ciudades relacionado con el transporte limpio. Las academias son fundamentales para ayudar a los funcionarios municipales de alto nivel de los departamentos técnicos y financieros a entender y dar forma a los proyectos relacionados con el autobús electrónico, de modo que se ajusten a las prioridades de los inversores y a las necesidades de infraestructura a nivel local. Aprovechando el éxito de la CTFA del año pasado en Brasil, el acto contará con una demostración de autobuses electrónicos para que los dirigentes puedan conocer de primera mano esta tecnología.
El CTFA 2023 reunirá a ciudades, bancos (financiadores de deuda) y patrocinadores de proyectos de autobuses eléctricos (inversores de capital) para profundizar en la financiación de la implantación de autobuses eléctricos. Se espera que asistan a la academia unos 40 delegados de ciudades/gobiernos y 30 participantes del sector financiero. En el acto participarán bancos multilaterales de desarrollo como el Banco Mundial, BID, KfW, CAF y AFD. Entre los patrocinadores figurarán AMP Capital, John Laing, ARC Global Fund, Ascendal, ZENOBE y empresas locales como VEMO, Copec Voltex, Enel X y VGMobility.

Cómo pueden los gobiernos nacionales aumentar la financiación de la acción climática subnacional
El objetivo de este informe es definir opciones de aplicación para que los gobiernos nacionales aumenten significativamente la financiación de la acción climática subnacional en estrecha colaboración con los gobiernos subnacionales, los socios para el desarrollo y el sector privado.

UrbanShift Informe anual 2023-2024
El tercer informe anual de UrbanShift, centrado en la aceleración de la financiación climática urbana y el gobierno multinivel, se sumerge en historias de progreso e ideas innovadoras de toda nuestra red.

Acción y defensa de las finanzas sostenibles: Una hoja de ruta para las ciudades del Sur Global
Encargada por C40 Cities, el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía (GCoM) y UrbanShift, esta hoja de ruta ofrece a los alcaldes de las ciudades del Sur Global ideas, recomendaciones políticas y herramientas basadas en pruebas.

San José, Costa Rica: Empresas de propiedad mixta para el desarrollo sostenible
Modelo: Asociaciones público-privadas