Taller UrbanShift sobre planificación, informalidad y gestión de residuos

El taller se centrará en la elaboración de estrategias de actuación para apoyar la realización de los planes existentes de desarrollo urbano sostenible y gestión de residuos.

fecha y hora
13 mayo 2025, 12:35PM UTC
ubicación
Freetown Sierra Leona
organizado por
ICLEI - Gobiernos locales por la sostenibilidad
Costa de Freetown

El taller UrbanShift sobre planificación, informalidad y gestión de residuos en Freetown, Sierra Leona, se celebra en colaboración con el Ayuntamiento de Freetown del 13 al 15 de mayo de 2025. El taller busca equipar e inspirar a los funcionarios de la ciudad con herramientas prácticas para reforzar sus actuales esfuerzos de gestión de residuos y planificación urbana, en el contexto de los asentamientos informales, con un enfoque específico en el cambio de comportamiento. El taller se centrará en la elaboración de estrategias para apoyar la realización de planes de desarrollo urbano sostenible y de gestión de residuos en Freetown y en aprender de los enfoques aplicados en otras ciudades. El taller se enmarca en el Proyecto Resilient Urban Sierra Leone (RUSLP), financiado por GEF, y en otras iniciativas en curso de la ciudad de Freetown para impulsar el desarrollo urbano sostenible.

La rápida urbanización de Freetown se ha producido en ausencia de una planificación integral de la ciudad, de control del desarrollo y de aplicación de la ley, lo que ha contribuido a la expansión urbana descontrolada y al crecimiento descontrolado, principalmente en terrenos inadecuados, como antiguos humedales, llanuras aluviales, laderas empinadas y costas. Como respuesta, la ciudad ha empezado a aplicar enfoques más integrados y proactivos a la planificación urbana para orientar el entorno construido y desarrollar ciudades resistentes y sostenibles. La gestión de residuos sólidos es una parte esencial del desarrollo urbano sostenible y afecta a los asentamientos informales desde las laderas hasta las costas. La mayor parte de estos residuos son plásticos, que son arrastrados ladera abajo durante las lluvias torrenciales, obstruyendo el ya insuficiente sistema de drenaje de aguas pluviales, exacerbando el riesgo de inundaciones en las zonas costeras bajas y aumentando la prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores, además de provocar una contaminación masiva por plásticos costeros y marinos.

La preparación del Plan Estructural de Freetown y de los Planes Estructurales de Área ofrece una oportunidad para integrar la gestión de residuos y estrategias como la reciente Estrategia de Saneamiento de la ciudad, y las recientemente lanzadas ordenanzas de Saneamiento. La exploración de enfoques alternativos para la planificación urbana y la provisión de infraestructuras en los asentamientos informales puede permitir la aplicación de soluciones de gestión de residuos sostenibles y contextualizadas que sean prácticas, adaptables, de baja tecnología y que impliquen a la comunidad y a otras partes interesadas, garantizando al mismo tiempo la sensibilización pertinente y eficaz de la comunidad y el cambio de comportamiento en torno a los residuos.

Se espera que asistan al taller unos 50 participantes, procedentes de los departamentos pertinentes de la ciudad de Freetown, ministerios/organismos gubernamentales nacionales relacionados con los residuos, la planificación urbana y el turismo, agentes/proveedores de servicios del sector privado en el ámbito de la gestión de residuos, ONG y organizaciones comunitarias, y profesionales de proyectos de desarrollo y gestión de residuos.

El taller durará dos días y medio y constará de presentaciones, diálogo entre múltiples interesados, sesiones interactivas y visitas sobre el terreno. Los dos primeros días se impartirá formación práctica en persona y se celebrará un taller con múltiples partes interesadas. La primera jornada se centrará en los vínculos clave entre la planificación urbana y la gestión de residuos, la contextualización de la gestión de residuos en los asentamientos informales y la comprensión de los retos de la gestión de residuos y las lagunas normativas desde múltiples perspectivas. El día 2 se centrará ampliamente en el cambio de comportamiento, explorando herramientas útiles para identificar intervenciones relevantes, ejemplos del mundo real de estrategias exitosas de gestión de residuos en asentamientos informales y una sesión en profundidad sobre la sesión práctica de gestión de residuos, reciclaje y tecnologías de recuperación con un experto en residuos de ICLEI. El taller concluirá con una visita de medio día a Cockle Bay Informal Settlement and Fecal Sludge Treatment Facility para comprender mejor el contexto de la gestión de residuos en los asentamientos informales y aplicar sobre el terreno lo aprendido en la formación.

Está previsto celebrar un segundo taller en formato virtual en julio, en el que ICLEI iniciará el proceso de preparación de una hoja de ruta para la gestión de residuos, basada en los aprendizajes del taller, con los funcionarios de Freetown. Los resultados de los talleres se compilarán en un producto práctico o guía que se entregará a los funcionarios competentes, para orientar la futura aplicación de la tecnología o las herramientas especificadas.