Defensa de los derechos
UrbanShift en el Foro Mundial sobre Bosques Urbanos: Aprovechar la biodiversidad y los bosques urbanos para crear ciudades inclusivas y equitativas
Esta sesión, que se celebrará durante el Foro Mundial de Bosques Urbanos, reunirá a líderes que debatirán sobre su experiencia en la creación de ciudades sostenibles y resilientes mediante soluciones basadas en la naturaleza urbana.
Construir ciudades sostenibles significa crear espacios donde las personas puedan satisfacer sus necesidades cotidianas con facilidad y seguridad, encontrar zonas verdes y abiertas para el ocio, como los bosques urbanos, y liberar todo su potencial.
La planificación urbana integrada es una poderosa herramienta para devolver los bosques a las ciudades y hacerlo de forma equitativa e integradora. Ciudades de todo el mundo, desde Ushuaia en Argentina hasta Freetown en Sierra Leona, están aplicando una planificación integrada y enfoques centrados en las personas para garantizar que diseñadores, ciudadanos y autoridades locales colaboren en la creación de comunidades vibrantes, verdes e integradoras.
Esta sesión reunirá a representantes de ciudades, profesionales del desarrollo urbano y expertos forestales que trabajan en la intersección de la planificación urbana integrada, la naturaleza, la infraestructura verde y los sistemas alimentarios y agrícolas. Los ponentes compartirán las mejores prácticas sobre cómo la planificación urbana puede integrar eficazmente los bosques urbanos y la biodiversidad para fomentar la creación de entornos urbanos saludables, inclusivos y equitativos.
Los oradores:
- Sharon Gil, Jefa a.i., Unidad de Ciudades, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
- Thomas Hofer, Jefe de equipo, Oficial superior de silvicultura urbana, FAO
- Jaime Pumarejo, Alcalde de Barranquilla, Colombia (TBC)
- Suzanne Ozment, Asociada Principal, Infraestructuras Naturales, Cities4Forests, WRI
- Eike Sindlinger, Asociado, Responsable de Sistemas Alimentarios y Agrícolas, Arup
- Ingrid Coetzee, Directora de Biodiversidad, Naturaleza y Salud, ICLEI Africa and Global Cities Biodiversity Center
- Mariana Orloff, Directora de Desarrollo Urbano, UrbanShift, WRI
- Aloke Barnwal, Coordinador del Programa de Ciudades Sostenibles, GEF

Aprovechar la naturaleza urbana para crear ciudades inclusivas y equitativas
A medida que las ciudades siguen ampliando su entorno construido, el mantenimiento de la equidad y la inclusión se vuelve aún más crítico. Únase a nosotros para conocer los retos y las oportunidades de utilizar la naturaleza como herramienta para construir ciudades más inclusivas.

Intercambio entre iguales sobre soluciones urbanas basadas en la naturaleza
Representantes de Costa Rica, Argentina, Brasil y Colombia se reunieron en Barranquilla (Colombia) para aprender de la experiencia de la ciudad en la aplicación de proyectos de soluciones urbanas basadas en la naturaleza que han tenido éxito.

¿Cómo es una ciudad verde? Equitativa, conectada y positiva para la naturaleza
Durante la Cumbre ClientEarth, John-Rob Pool , de UrbanShift, se unió a Aditya Bahadur, del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, y a Caroline Watson, de C40 Cities , para debatir sobre la creación de ciudades más sostenibles y habitables.

Siete transformaciones para ciudades más equitativas y sostenibles
Esta síntesis del Informe sobre los Recursos Mundiales recomienda siete transformaciones para crear una nueva dinámica de cambio duradero, intersectorial y en toda la ciudad, y proporciona una hoja de ruta para un acceso más equitativo a los servicios urbanos básicos.