Informe

Informe sobre la brecha de emisiones 2022
La ventana de cierre
A medida que se experimentan los impactos del cambio climático en todo el mundo, el mensaje de que las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir es inequívoco. Sin embargo, el informe anual del PNUMA sobre la brecha de emisiones revela que la comunidad internacional está muy lejos de los objetivos de París.
Este informe es la decimotercera edición de una serie anual elaborada por el PNUMA que ofrece una visión general de la diferencia entre la situación prevista para las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y la que debería darse para evitar los peores efectos del cambio climático.
El informe muestra que los compromisos nacionales actualizados desde la COP26 -celebrada en 2021 en Glasgow (Reino Unido)- suponen una diferencia insignificante con respecto a las emisiones previstas para 2030 y que estamos muy lejos del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C, preferiblemente a 1,5 °C. Las políticas actuales apuntan a un aumento de la temperatura de 2,8 °C para finales de siglo. La aplicación de los compromisos actuales sólo reducirá esta cifra a un aumento de la temperatura de entre 2,4 y 2,6 ºC para finales de siglo, en el caso de los compromisos condicionales e incondicionales, respectivamente.
El informe concluye que sólo una transformación urgente de todo el sistema puede lograr los enormes recortes necesarios para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030: un 45% en comparación con las proyecciones basadas en las políticas actualmente en vigor para llegar a 1,5 ºC y un 30% para 2 ºC. El informe también analiza en profundidad cómo llevar a cabo esta transformación, examinando las medidas necesarias en los sectores del suministro eléctrico, la industria, el transporte y los edificios, así como en los sistemas alimentario y financiero.
LEER MÁS

¿Cuál es la situación de las promesas climáticas de la COP26? Un informe de progreso
Mientras el mundo se prepara para la próxima cumbre del clima de la ONU en noviembre de 2022 (COP27), ¿en qué punto nos encontramos respecto a la avalancha de compromisos climáticos contraídos hace apenas un año?

UrbanShift en la COP27
UrbanShift dirigió y participó en debates cruciales en torno a la financiación del clima, la gobernanza a varios niveles y los enfoques basados en la naturaleza en Sharm el-Sheikh, proporcionando a nuestras partes interesadas un espacio para compartir sus objetivos y desafíos climáticos.

Estado de la financiación de la naturaleza en las ciudades 2023
En esta publicación, el PNUMA y el Penn Institute for Urban Research exponen las carencias y oportunidades de financiación de soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades, las mejores prácticas de todo el mundo y las medidas que pueden adoptarse para aumentar las inversiones en la naturaleza.

Foro Internacional de París para acabar con la contaminación por plásticos en las ciudades
UrbanShift, alcaldes y líderes municipales de todo el mundo mantuvieron una serie de debates críticos en torno a la necesidad de encontrar soluciones para minimizar el impacto del plástico en el planeta.