Busque en el sitio UrbanShift para encontrar publicaciones, artículos, blogs, seminarios web, personas y otros recursos que le ayuden a aprender sobre los enfoques integrados del desarrollo urbano.
Organizado paralelamente a la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, este seminario web puso de relieve las conclusiones del último informe del PNUMA "Estado de la financiación de la naturaleza" y exploró lo que se necesita para acelerar la financiación de la naturaleza urbana.
A medida que las ciudades siguen ampliando su entorno construido, el mantenimiento de la equidad y la inclusión se vuelve aún más crítico. Únase a nosotros para conocer los retos y las oportunidades de utilizar la naturaleza como herramienta para construir ciudades más inclusivas.
En la COP15 sobre Biodiversidad se adoptó el marco post-2020, que proporciona una hoja de ruta para la conservación, protección, restauración y gestión de la biodiversidad para la próxima década. Lea sobre la participación de UrbanShift en la conferencia.
Cada vez son más los estudios que demuestran que incluso los bosques situados lejos de los centros urbanos aportan enormes beneficios a la regulación de los sistemas globales del clima, el agua y la biodiversidad, esenciales para la salud y la calidad de vida de las personas.
UrbanShiftEl proyecto de la Comisión Europea en China tiene como objetivo ayudar a las ciudades participantes a lograr la neutralidad en cuanto a emisiones de carbono y la resiliencia climática mediante la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y estrategias de biodiversidad urbana, así como la incorporación de la planificación integrada a nivel de la ciudad.
Esta reunión virtual creó un espacio para que los participantes debatieran estrategias de apoyo a la biodiversidad y el desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda China.
El taller, de tres días de duración, reunió a 24 ciudades latinoamericanas para conocer e intercambiar ideas sobre el desarrollo de barrios vibrantes y sostenibles y el fomento de la biodiversidad urbana como estrategias para crear ciudades más verdes y resistentes.
La primera Academia de Ciudades UrbanShift en América Latina y el Caribe reunió a participantes de 25 ciudades para recibir formación sobre la planificación y gestión de la biodiversidad urbana y el diseño de barrios vibrantes y centrados en las personas.
GEFEl proyecto UrbanShift China, una de las nueve intervenciones financiadas por el país, tiene como objetivo integrar la conservación de la biodiversidad, las soluciones basadas en la naturaleza y la neutralidad del carbono en la vía de desarrollo de tres ciudades participantes.
UrbanShiftEl análisis geoespacial de la región metropolitana de San José ayudará a los agentes urbanos a incorporar la biodiversidad a los mecanismos de planificación y a transformar los procesos de toma de decisiones hacia la valoración de los beneficios de la naturaleza.