Busque en el sitio UrbanShift para encontrar publicaciones, artículos, blogs, seminarios web, personas y otros recursos que le ayuden a aprender sobre los enfoques integrados del desarrollo urbano.
Este seminario web UrbanShift reunió a un grupo de mujeres inspiradoras para debatir sobre cómo la planificación y el diseño urbano con perspectiva de género pueden remodelar los roles de género y crear ciudades más seguras, felices y equitativas para todos.
Para lograr la equidad de género y proteger la biodiversidad, hay que dar prioridad a las iniciativas que hacen hincapié en la inclusión y la innovación. Esta recopilación de buenas prácticas muestra cómo la acción dirigida es fundamental para producir resultados transformadores para la biodiversidad.
Aunque muchos gobiernos subnacionales ya están llevando a cabo acciones climáticas directas o indirectas, la agregación de datos y la presentación de informes siguen siendo un gran desafío. Una forma clave de facilitar la presentación de informes subnacionales es mostrar las mejores prácticas, como el CSCAF.
Este seminario web muestra el innovador Marco de Evaluación de Ciudades Climáticamente Inteligentes de la India, lanzado en 2019 para apoyar a las ciudades en la evaluación de sus estrategias de desarrollo desde un punto de vista climático.
Esta síntesis del Informe sobre los Recursos Mundiales recomienda siete transformaciones para crear una nueva dinámica de cambio duradero, intersectorial y en toda la ciudad, y proporciona una hoja de ruta para un acceso más equitativo a los servicios urbanos básicos.
Con el telón de fondo de la expansión de la población y la rápida urbanización, el Ayuntamiento de Freetown elaboró un plan para plantar y cultivar un millón de árboles para 2022, un esfuerzo que aumentaría la cubierta vegetal de la ciudad en un 50%.
Esta guía proporciona a los dirigentes urbanos una metodología para integrar la equidad de género en la planificación y el diseño urbanos.
Esta guía ayuda a los planificadores a entender las prioridades, los valores y los patrones de uso de los recursos de las personas dentro de un paisaje para mejorar los esfuerzos de restauración del paisaje.
Este informe subraya la importancia de la supervisión de los recursos y la integración de las acciones urbanas intersectoriales para prepararse para el crecimiento urbano y el cambio climático.
Este documento presenta estrategias para construir ciudades equitativas a través de una vivienda asequible y de calidad, mejorando al mismo tiempo el medio ambiente y la economía.