Intercambio entre pares
Taller del Acelerador Ciudad-Empresa (CiBiX) en Teresina
El taller se centrará en abordar el problema crítico del calor extremo en la ciudad de Teresina (Brasil).
El taller del Acelerador Ciudad-Empresa (CiBiX) se centrará en abordar el problema crítico del calor extremo en la ciudad de Teresina, Brasil. Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil, el World Resources Institute WRI) y las autoridades municipales de Teresina, este evento pretende fomentar soluciones innovadoras para combatir la vulnerabilidad al calor urbano.
El 24 de septiembre, se invitará a representantes municipales de Teresina a participar en un taller preparatorio dedicado a comprender los retos y oportunidades específicos relacionados con el calor extremo y la resiliencia climática en la ciudad. Esta sesión servirá de plataforma para el intercambio de conocimientos, poniendo de relieve las cuestiones clave, las vulnerabilidades locales y las posibles vías de adaptación.
A continuación, el 25 de septiembre, el taller CiBiX pondrá en contacto al sector público con organizaciones innovadoras -incluidas startups, empresas e instituciones de investigación- centradas en el desarrollo de soluciones prácticas al calor urbano. Se animará a los participantes a proponer proyectos viables que aborden directamente la principal vulnerabilidad climática de la ciudad -el calor extremo- mediante asociaciones tangibles y vías de aplicación claras.
Las propuestas deben dirigirse específicamente a estrategias de mitigación o adaptación al calor extremo, haciendo hincapié en soluciones escalables y de impacto. El taller brindará a las empresas y organizaciones una oportunidad única de entablar un diálogo directo con funcionarios públicos, mostrar los resultados potenciales de sus soluciones innovadoras y reforzar su presencia institucional al alinearse con una iniciativa líder en innovación climática. Además, los participantes tendrán acceso a una red ampliada de contactos estratégicos en los sectores público, privado y de la sociedad civil.
Para la ciudad de Teresina, este evento promete ofrecer valiosas perspectivas de los actores del sector privado de la ciudad, fomentando colaboraciones que puedan abordar eficazmente las vulnerabilidades climáticas de la ciudad y avanzando al mismo tiempo en los esfuerzos de resiliencia urbana.

Teresina acelera su transición hacia una ciudad verde y resiliente
A partir de las actividades de fortalecimiento de capacidades de UrbanShift, esta abrasadora ciudad del noreste de Brasil está obteniendo inspiración y conocimientos técnicos para construir la sostenibilidad desde la base.

Desarrollar las capacidades de las ciudades para la resiliencia urbana: Tres módulos de aprendizaje para afrontar los riesgos climáticos
Estos cursos de autoaprendizaje guían a los responsables municipales a través de las mejores prácticas para evaluar los riesgos climáticos y mitigar los peligros de las inundaciones y el calor.

Creación de capacidad para evaluar los riesgos climáticos urbanos y hacer frente al calor y las inundaciones en las ciudades
Estos tres cursos interconectados están concebidos para capacitar a funcionarios municipales y profesionales urbanos en la realización de evaluaciones de vulnerabilidad.

Aumentar la resiliencia: Liberar el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para la resistencia climática en el África subsahariana
Mediante el análisis de casi 300 proyectos de soluciones basadas en la naturaleza en todo el África subsahariana desde 2012 hasta 2023, este informe ofrece una visión global de las NBS en la región y proporciona recomendaciones para ampliar los proyectos de NBS para la resiliencia climática.