Estudio de caso

Curitiba, Brasil: Pirámide solar
Modelo: Asociaciones internacionales centradas en la empresa
Resumen
Curitiba construyó la primera planta solar en un vertedero de América Latina y el mayor huerto solar urbano de Brasil. Con una asociación internacional, el proyecto también incorporó medidas específicas de género en el proceso de licitación para generar buenos empleos verdes para las mujeres.

UrbanShift echa la vista atrás: Reflexión sobre la unión de las partes interesadas en la acción por el clima
Viola Follini, Matheus Ortega, Emily White, Anelise Rosa y Amaia Leonet, del C40, debaten el valor de reunir a un amplio abanico de sectores -desde los alcaldes hasta el sector privado- para acelerar la transformación urbana.

El estado de las finanzas climáticas en las ciudades 2024
El Informe sobre el Estado de las Ciudades en materia de Financiamiento Climático (SCCFR) de 2024 ofrece la evaluación más completa de los flujos y necesidades climáticas urbanas a nivel mundial. Su objetivo es orientar las acciones para movilizar fondos para la acción climática a nivel de ciudad a gran escala para 2030.

Desbloqueo de las finanzas subnacionales: Superar las barreras financieras para los municipios en países de ingresos bajos y medios
Este informe pretende abordar este desafío para el desarrollo. Ofrece una visión general del volumen de financiamiento que fluye hacia los municipios de los países en desarrollo, mostrando que dichos flujos han sido extremadamente limitados en los últimos años.

UrbanShift impulsa los diálogos sobre gobernanza multinivel
Estos diálogos han tenido lugar en siete países de UrbanShift para impulsar la colaboración y la alineación en todos los niveles de gobierno.