Documento de trabajo

El potencial de las iniciativas de soluciones basadas en la naturaleza para incorporar y ampliar la adaptación al clima
Este documento explora cómo las iniciativas de NbS existentes pueden incorporar mejor la adaptación al clima. Investiga los obstáculos a los que se enfrentan estas iniciativas, así como las nuevas oportunidades y las lecciones aprendidas en su aplicación.
El término "soluciones basadas en la naturaleza" engloba enfoques para revertir la degradación de los recursos naturales y la pérdida de biodiversidad al tiempo que se promueve el desarrollo sostenible. En todos los ecosistemas, muchas soluciones basadas en la naturaleza también pueden proteger a las personas y a la naturaleza de los impactos climáticos, incluidos los peligros a corto plazo, como las inundaciones, y las amenazas a largo plazo, como la desertificación.
Reducir estos riesgos es primordial, sobre todo porque afectan de forma desproporcionada a los grupos vulnerables y marginados. Estos grupos son los que más se benefician de las soluciones de adaptación al clima basadas en la naturaleza, lo que revela una importante oportunidad para avanzar en los resultados de equidad. Además, siguen apareciendo pruebas que demuestran que un enfoque de adaptación a la naturaleza puede ser más eficaz y dar lugar a mayores ahorros, beneficios sociales y pérdidas evitadas que las intervenciones habituales (Banco Mundial 2020; Chausson et al. 2020).
Las iniciativas de NbS han logrado importantes resultados de mitigación y sostenibilidad; muchas podrían ampliar su impacto incluyendo simultáneamente la adaptación, la salud de los ecosistemas, el bienestar social y la resiliencia climática. Este documento, elaborado por WRI, identifica las principales oportunidades para que las iniciativas de NbS contribuyan a los resultados de adaptación.
LEER MÁS

BiodiverCities para 2030
Este informe ofrece una visión de las ciudades del futuro y los cambios sistémicos necesarios para desarrollar "BiodiverCities" que sitúen la naturaleza en el centro de la toma de decisiones y las inversiones en infraestructuras.

Ciudades inteligentes, sostenibles y resilientes
Este documento de trabajo investiga el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para ayudar a construir ciudades inteligentes, sostenibles y resilientes, a partir de la experiencia de los países del G20 y otros.

Foro Internacional de París para acabar con la contaminación por plásticos en las ciudades
UrbanShift, alcaldes y líderes municipales de todo el mundo mantuvieron una serie de debates críticos en torno a la necesidad de encontrar soluciones para minimizar el impacto del plástico en el planeta.

Estado de la financiación de la naturaleza en las ciudades 2023
En esta publicación, el PNUMA y el Penn Institute for Urban Research exponen las carencias y oportunidades de financiación de soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades, las mejores prácticas de todo el mundo y las medidas que pueden adoptarse para aumentar las inversiones en la naturaleza.