El poder de las ciudades: Aprovechar la urbanización con bajas emisiones de carbono para la acción por el clima
Este informe del Banco Mundial destaca la necesidad de integrar la urbanización con bajas emisiones de carbono en las estrategias nacionales de cambio climático de los países y esboza las oportunidades de tender puentes entre los objetivos nacionales de descarbonización y los de desarrollo urbano.
A medida que los países se esfuerzan por integrar la acción climática en su planificación del desarrollo, la incorporación de la agenda de crecimiento urbano bajo en carbono en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y las Estrategias de Desarrollo a Largo Plazo con Bajas Emisiones de GEI (LTS, por sus siglas en inglés) puede señalar el compromiso político, fomentar la coordinación con las partes interesadas locales, facilitar el acceso a la financiación y permitir una aplicación eficaz. Este informe del Banco Mundial trata de identificar soluciones integradoras para superar los obstáculos a la integración relacionados con los marcos políticos y las estructuras institucionales de los países; los esfuerzos de movilización de fondos; los procesos políticos basados en pruebas; y los sistemas de seguimiento, y propone un Marco de Diagnóstico de la Preparación para ayudar a identificar los esfuerzos necesarios tanto a nivel nacional como municipal para llevar a cabo dicha integración. Además, ofrece una Guía para la Selección de Herramientas y Modelos de Diagnóstico Urbano para mejorar los procesos de políticas climáticas urbanas basadas en pruebas en países en rápido proceso de urbanización.
  UrbanShift echa la vista atrás: La importancia de facilitar la colaboración multinivel
A lo largo del programa UrbanShift , ICLEI ha liderado Diálogos Nacionales-Locales y otros esfuerzos para apoyar una mayor colaboración entre los niveles de gobierno para crear estrategias climáticas más alineadas y viables.
  UrbanShift en la COP30
UrbanShift participará en una serie de eventos durante el Foro de Líderes Locales en Río y la COP30 en Belém. Más información aquí.
      Creación de capacidad para evaluar los riesgos climáticos urbanos y hacer frente al calor y las inundaciones en las ciudades
Estos tres cursos interconectados están concebidos para capacitar a funcionarios municipales y profesionales urbanos en la realización de evaluaciones de vulnerabilidad.
      Ciudades resistentes al clima: Evaluación de la vulnerabilidad diferencial a los riesgos climáticos en la India urbana
El informe destaca la necesidad de integrar la equidad en la planificación de la acción climática en las ciudades indias. Examina cómo la desigualdad socioeconómica y la marginación configuran los riesgos climáticos.