
El poder de las ciudades: Aprovechar la urbanización con bajas emisiones de carbono para la acción por el clima
Este informe del Banco Mundial destaca la necesidad de integrar la urbanización con bajas emisiones de carbono en las estrategias nacionales de cambio climático de los países y esboza las oportunidades de tender puentes entre los objetivos nacionales de descarbonización y los de desarrollo urbano.
A medida que los países se esfuerzan por integrar la acción climática en su planificación del desarrollo, la incorporación de la agenda de crecimiento urbano bajo en carbono en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y las Estrategias de Desarrollo a Largo Plazo con Bajas Emisiones de GEI (LTS, por sus siglas en inglés) puede señalar el compromiso político, fomentar la coordinación con las partes interesadas locales, facilitar el acceso a la financiación y permitir una aplicación eficaz. Este informe del Banco Mundial trata de identificar soluciones integradoras para superar los obstáculos a la integración relacionados con los marcos políticos y las estructuras institucionales de los países; los esfuerzos de movilización de fondos; los procesos políticos basados en pruebas; y los sistemas de seguimiento, y propone un Marco de Diagnóstico de la Preparación para ayudar a identificar los esfuerzos necesarios tanto a nivel nacional como municipal para llevar a cabo dicha integración. Además, ofrece una Guía para la Selección de Herramientas y Modelos de Diagnóstico Urbano para mejorar los procesos de políticas climáticas urbanas basadas en pruebas en países en rápido proceso de urbanización.

UrbanShift echa la vista atrás: Reflexión sobre la unión de las partes interesadas en la acción por el clima
Viola Follini, Matheus Ortega, Emily White, Anelise Rosa y Amaia Leonet, del C40, debaten el valor de reunir a un amplio abanico de sectores -desde los alcaldes hasta el sector privado- para acelerar la transformación urbana.

Construir un futuro equitativo y resistente al cambio climático en Freetown
UrbanShift ha ayudado a Freetown -y a toda Sierra Leona- a acelerar sus objetivos climáticos, desde un inspirador viaje de estudios sobre teleféricos urbanos hasta cursos de formación sobre planificación y financiación de acciones climáticas.

Cómo pueden desarrollarse las ciudades africanas para ser ecológicas, resilientes e integradoras
Durante el Green & Resilient UrbanShift Africa Forum, líderes de todo el continente se reunieron para aprender y compartir ideas sobre la aceleración de los enfoques de planificación urbana transformadora y la financiación necesaria para ponerlos en práctica.

Caja de herramientas de la Zona de Aire Limpio
Esta caja de herramientas está dirigida a todas las ciudades del C40 y de fuera del C40 que planifiquen, desarrollen y apliquen políticas de Zonas de Aire Limpio.