Barbara Barros
Academia
Academia de Financiación de la Adaptación para América Latina
En este taller de tres días, funcionarios municipales y nacionales de América Latina compartieron sus experiencias y debatieron enfoques y mecanismos para financiar la adaptación local al clima.
Sesión inaugural de la Academia de Financiación de la Adaptación de UrbanShift en Santiago de Chile
Del 22 al 24 de noviembre de 2022 se celebró en Santiago de Chile la Urbanshift Adaptation Finance Academy para ciudades latinoamericanas. El evento reunió a 45 representantes de más de 15 ciudades de la región, entre ellas Ciudad de México, Guadalajara y Zapopán (México); Lima (Perú); Bogotá y Medellín (Colombia); Quito (Ecuador), Buenos Aires, Salta, Ushuaia, Mar del Plata y Mendoza (Argentina); San José (Costa Rica); Región Metropolitana de Santiago, Maipú, Colina, Vitacura, Independencia, Peñalolén y Lo Barnechea (Chile), así como representantes de tres gobiernos nacionales. A lo largo del taller, los participantes intercambiaron experiencias y debatieron ideas sobre enfoques y mecanismos para financiar intervenciones locales de adaptación al clima.
Entre las altas autoridades que asistieron a la sesión inaugural se encontraban la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas; el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego; y la Alcaldesa de la ciudad de Peñalolén, Carolina Leitao. Representantes de instituciones financieras, filantrópicas y de investigación mundiales y regionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo GAP, Banobras, Fundación Avina, UN Capital Develpopment Fund, y WRI Cities4Forests presentaron cómo sus respectivas organizaciones están apoyando a las ciudades y a los gobiernos nacionales para acelerar la implementación de intervenciones de adaptación localmente apropiadas.
Los objetivos de la academia eran los siguientes:
- Reforzar los conocimientos de las ciudades sobre la financiación de soluciones basadas en la naturaleza, incluidos los estudios de viabilidad, la eficacia y la financiabilidad de las soluciones basadas en la naturaleza.
- Aumentar la capacidad de las ciudades y los gobiernos nacionales para preparar proyectos de financiación de la adaptación y presentarlos a los inversores.
- Integrar la adaptación en los presupuestos municipales y en la planificación de las inversiones de capital
- Identificar las necesidades de fortalecimiento de capacidades en materia de planificación de proyectos y sostenibilidad financiera.
El taller también incluyó una visita al Parque Metropolitano de Santiago, uno de los mayores parques urbanos de América Latina.
Esta Academia de Finanzas se organizó con el apoyo de Santiago de Chile, UrbanShift, y el C40.
UrbanShift Altavoces
CONOZCA MÁS

Buenos Aires acoge la Academia Second City de UrbanShift
El taller, de tres días de duración, reunió a 24 ciudades latinoamericanas para conocer e intercambiar ideas sobre el desarrollo de barrios vibrantes y sostenibles y el fomento de la biodiversidad urbana como estrategias para crear ciudades más verdes y resistentes.

Abordar los obstáculos financieros y de capacidad
Este documento aboga por que las ciudades adopten soluciones basadas en la naturaleza mediante argumentos basados en pruebas y estudios de casos de ciudades de todo el mundo.

Acción y defensa de las finanzas sostenibles: Una hoja de ruta para las ciudades del Sur Global
Encargada por C40 Cities, el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía (GCoM) y UrbanShift, esta hoja de ruta ofrece a los alcaldes de las ciudades del Sur Global ideas, recomendaciones políticas y herramientas basadas en pruebas.

Cómo pueden los gobiernos nacionales aumentar la financiación de la acción climática subnacional
El objetivo de este informe es definir opciones de aplicación para que los gobiernos nacionales aumenten significativamente la financiación de la acción climática subnacional en estrecha colaboración con los gobiernos subnacionales, los socios para el desarrollo y el sector privado.