Busque en el sitio UrbanShift para encontrar publicaciones, artículos, blogs, seminarios web, personas y otros recursos que le ayuden a aprender sobre los enfoques integrados del desarrollo urbano.
Representantes de Costa Rica, Argentina, Brasil y Colombia se reunieron en Barranquilla (Colombia) para aprender de la experiencia de la ciudad en la aplicación de proyectos de soluciones urbanas basadas en la naturaleza que han tenido éxito.
Una asociación innovadora está impulsando una solución sencilla y eficaz para eliminar los residuos plásticos de las vías navegables y convertirlos en un elemento clave de la economía circular.
Desarrollada por UrbanShift y Cities4Forests, esta nueva herramienta permite a los agentes locales evaluar los riesgos climáticos en tiempo real y planificar eficazmente futuras estrategias de mitigación.
A lo largo de tres días, representantes de Kigali, Durban y Mauricio aprendieron de la sólida experiencia de Bombay en la implantación de opciones de transporte con bajas emisiones de carbono, y recogieron ideas para llevar a sus ciudades.
La segunda UrbanShift City Academy de América Latina reunió a participantes de 30 ciudades para impartir formación sobre soluciones basadas en la naturaleza y planificación integrada de la acción climática.
Durante la Cumbre ClientEarth, John-Rob Pool , de UrbanShift, se unió a Aditya Bahadur, del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, y a Caroline Watson, de C40 Cities , para debatir sobre la creación de ciudades más sostenibles y habitables.
Este informe de ICLEI y CDP comparte el análisis de los datos comunicados a través del seguimiento 2022 CDP-ICLEI , y destaca la necesidad de una acción climática centrada en las personas en las ciudades.
Este cuadro de mando, elaborado por UrbanShift y Cities4Forests, ofrece datos sobre indicadores de siete temas relacionados con el cambio climático y el medio ambiente urbano, como la calidad del aire, el calor extremo, la biodiversidad y las inundaciones. Acceda al cuadro de mandos, explore estudios de casos y encuentre instrucciones paso a paso para realizar análisis aquí.
El primer diálogo multinivel para Ruanda se centró en el tema de las infraestructuras de nueva era para aumentar la resistencia a las inundaciones y mejorar la biodiversidad en las ciudades ruandesas.
En este laboratorio de planificación estratégica, las partes interesadas adoptaron un enfoque basado en datos para evaluar la conectividad y resistencia de los nuevos desarrollos en la capital de Ruanda.